SUSCRÍBETE
» Inicio » Cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés durante el confinamiento

Cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés durante el confinamiento

Image by @amyhirschi

Si no puedes ver las imágenes, haz clic aquí.

La semana pasada el profesor Craig Wealand y yo hicimos un Facebook live sobre: “Cómo prepararse una entrevista de trabajo en inglés durante el confinamiento.” Esta es la versión escrita de nuestro Facebook Live.

Quizás ya hayas perdido tu trabajo, o quizás estés pensando cambiar de trabajo en breve, y en estos días de confinamiento tienes tiempo para prepararte para la nueva situación que se nos presenta a todos.

En las situaciones de crisis, como la actual, ciertamente nos enfrentamos a grandes retos, pero curiosamente son esos grandes retos los que nos pueden hacer destacar, y por tanto, darnos oportunidades para conseguir un nuevo trabajo, o mejorar nuestras perspectivas en nuestra actual situación.

Veamos cómo.

********

Aquí tienes un fantástico ebook y audiobook  realizado por el Craig Wealand, llamado “How to pass a Job interview in English”,  que incluye vocabulario, y todos tipo de consejos para superar una entrevista de trabajo. Su precio es de 12 euros. 

********

En nuestra academia EBPAI  e INSTALK te preparamos para esa entrevista de trabajo con profesores nativos, titulados, con experiencia y muchos de ellos bilingües.

*********

¿Qué hacer si tu nivel de inglés no es suficientemente alto para el puesto de trabajo que deseas conseguir? ¿Se puede fingir el nivel?

Tanto Craig como yo pensamos que es no es posible fingir el nivel de inglés. Solo hacen falta unos segundos para que el entrevistador se de cuenta de tu nivel real.

Por esa razón, tampoco es buena idea mentir en el CV. 

Mi principal consejo es intentar “dar valor” a la empresa. ¿Qué es dar valor a una empresa?

Pondré un ejemplo:

  • Saber trabajar en equipo.
  • Comunicar bien.
  • Estar dispuesto a echar el hombro en los momentos difíciles.
  • Actuar generosamente.

Indudablemente, si el puesto de trabajo que quieres conseguir  requiere que tengas un nivel C1, y que hables inglés casi nativo todo el día, las habilidades que he mencionado arriba no te servirán.

Sin embargo, en muchos puestos de trabajos que se ofertan, el inglés no es más que un filtro que sirve para descartar candidatos.

Por ejemplo, quieres trabajar “customer service” en español, pero necesitas el inglés como segundo idioma para comunicarte con tus compañeros de otros países.

En este caso, sí que puedes añadir valor con otras habilidades, que pueden hacer que la balanza se incline a tu favor, sobre todo, si sabes mostrar esas habilidades durante la entrevista. 

¿Cómo demostrar estas habilidades?

El momento ideal es al contestar las preguntas del entrevistador (también se puede explicar en el CV en “achievements”).

Por ejemplo:

  • Un IT professional o un project manager:En la crisis del Covid-19, diseñé conjuntamente con recursos humanos, el plan de vuelta al trabajo tras el confinamiento, a fin de que pudiésemos trabajar respetando la distancia social y previendo el aprovisionamiento de gel, mascarillas, guantes e incluso tests del coronavirus.”
  • Un administrativo:Tuvimos un repunte en la demanda del producto “x”, y diseñé conjuntamente con el departamento de compras un procedimiento para comprar más material de otros proveedores.

Nota: Todas estas frases te las debes aprender en inglés, y tenerlas preparadas para decirlas en el momento oportuno.

Analizar la descripción del puesto de trabajo

El éxito de una entrevista de trabajo depende totalmente de lo que hayas hecho ANTES de la entrevista.

La primero que debes hacer es intentar informarte lo más posible sobre la empresa que oferta el puesto de trabajo.

Dará muy mala impresión al entrevistador, el hecho de que no sepas nada sobre la empresa.

Cuando te hayas informado sobre la empresa, lee bien la descripción del puesto de trabajo que te interesa conseguir.

La idea es que adaptes tu “cover letter” y tu CV a la descripción del puesto de trabajo.

Por ejemplo:  Has trabajado en el sector de hostelería y quieres optar por un puesto en un call center en el que se pide experiencia en el trato con clientes.

Puede que en hostelería hayas tenido que atender a clientes en situaciones difíciles (un cliente enfadado con el servicio) que te sirvan de referencia para saber cómo actuar con un cliente enfadado en un call center. Añades, por tanto, en el CV una frase que indique que tienes experiencia en el trato con clientes. Posteriormente, en la entrevista puedes profundizar en ello.

Preparación del CV

Craig nos da en este punto un muy buen consejo.

Si tu CV está en español, paga a un traductor nativo para que lo traduzca al inglés. No le pidas a un amigo, o a un no profesional para que te lo traduzca por poco dinero.  Esto es un gran error, puesto que el CV es tu carta de presentación y tu CV mal traducido dice muy poco sobre tu nivel de inglés y profesionalismo.

¿Qué hacer si durante la entrevista no sabes una palabra? ¿Deberías decirla en español?

Si no sabes una palabra, lo mejor que puedes hacer es intentar describirla con otras palabras, pero en inglés. No es para nada aconsejable decir una palabra en español porque precisamente el entrevistador está poniendo a prueba tu capacidad para comunicarte en inglés.

Ejemplo: No sabes decir la palabra “suministrador” (supplier or provider):

a person or organization that sells to a company something they need.”

Debes intentar comunicarte lo más efectivamente posible y no necesariamente con precisión.

Utiliza tus gestos, sonríe, sé empático.  

Recuerda: Lo bueno es enemigo de lo mejor.

Presencia en los medios sociales e internet

Recuerda que al igual que tú buscas a la empresa en internet, la empresa puede buscarte a ti en la web.

Por esta razón, revisa tu presencia en medio sociales (procura, por ejemplo, no tener fotos en las que aparezcas poco presentable) y, si no tienes presencia en internet, debes crearla.

Craig nos comenta el caso de una alumna suya que era estudiante de periodismo y no tenía ninguna presencia online; ni blog, ni página web, ni ningún medio social a través del cual pudiera enseñar sus habilidades como periodista.

Estamos ya hace mucho en la era digital, por lo que para muchas profesiones el no tener presencia online no es recomendable.

¿Es recomendable memorizarse frases en inglés para contestar a las preguntas del entrevistador?

Para Craig no es recomendable aprenderse frases hechas para todos los casos. Si, en cambio, es bueno saber expresiones para asegurarte que has entendido bien lo que te están diciendo.

Por ejemplo:

  • Could you please repeat that?
  • So what you are saying is….
  • In other words what you mean is….

Yo también estoy de acuerdo con esta idea. En general,  es bueno aprenderte frases que puedes adaptar a cada situación. Por ejemplo; para presentarse o despedirse, o para hacer preguntas sobre la empresa.  

Craig también sugiere aprenderse preguntas indirectas para parecer más respetuoso.

Por ejemplo, en lugar de decir: When will this position become available? (¿Cuándo estará disponible este puesto?) deberías decir: Could you please tell when this position will be available? (Me podría decir por favor, cuándo estará disponible este puesto?)

¿Qué vocabulario es importante?

El vocabulario importante lo podemos dividir en dos tipos. 

Genérico: Aquí entra lo que llamamos “small talk”. Son expresiones que se utilizan cuando quieres romper el hielo, o hablar de cualquier tema para socializar. Por ejemplo, comentarios sobre el tiempo, el tráfico, la vida diaria.

Este vocabulario es importante aprenderlo para que puedas conectar adecuadamente con el entrevistador desde el primer momento. También, por ejemplo, si hay algún momento en que tienes que esperar y debes forzosamente hablar con un angloparlante.

Técnico: En este caso se trata que te aprendas el vocabulario relacionado con el puesto de trabajo que quieres conseguir. Es recomendable que busques en internet o, en bibliografía específica, el vocabulario que necesitarás. Recuerda que debes aprender las nuevas palabras en frases y repetirlas muchas veces en voz alta hasta que las digas correctamente.

En lo que respecta a la descripción de tus cualidades tanto el CV, como el cover letter y en la entrevista, Craig aconseja aprenderse adjetivos descriptivos de tu personalidad, sin mentir.

Por ejemplo, “I’m……

  • conscientious
  • effective
  • energetic
  • methodical

También, desaconseja utilizar la palabra “perfectionist“, ya que parece un viejo truco que los entrevistadores ya conocen y puede dar una impresión negativa.

En su e-book y audiobook “How to pass a job interview in English“, Craig cubre todo este vocabulario.

¿En qué tipo de inglés escribo mi CV y cover letter?

En Europa generalmente se utiliza el inglés británico para redactar CV y cover letters. Aunque realmente, no es un problema que lo hagas en inglés americano. Lo importante es que seas coherente y no mezcles ambos tipos de inglés en un mismo documento.

¿Qué hago si me ponen audios con distintos acentos?

La única manera de mejorar el listening es escuchar audios con variedad de acentos. Aconsejo, sobre todo, audios cortos. 

Para mí lo mejor es coger vídeos de Youtube de temas que te gusten (hobbies, por ejemplo) y escuchar tan solo uno, o dos minutos.  Pueden ser en inglés británico, americano, sudafricano, neozelandés, irlandés, escocés.

Mejorar el listening toma tiempo, así que recomiendo hacerlo frecuentemente aún cuando no tengas que superar una entrevista de trabajo.

¿Qué hacer si la entrevista es por videoconferencia (Skype, Zoom)?

Craig nos da unos excelentes consejos al respecto:

  • Prepara la habitación donde harás la entrevista.
  • Procura no tener una ventana detrás. Lo mejor es poner una luz que te de a la cara para que se te vea bien.
  • Asegúrate que la habitación donde estás, está ordenada y que tú tienes buen aspecto; afeitado, camisa limpia, bien peinado.

¿Qué hago para no ponerme muy nervioso?

Los nervios solo se superan practicando mucho. No desaparecen de la noche a la mañana.  Cuanto más practiques y más seguro te sientas, habrá menos probabilidades de que te sientas nervioso.

Cuando yo tenía unos 12 años y asistía a clases en un colegio americano en Estados Unidos, recuerdo que tuve que hacer una presentación en inglés. Era una clase pequeña, de unos 15 alumnos pre-adolescentes, muy críticos y guasones.

La presentación era sobre “lenguas africanas”.

Lo pasé realmente fatal pensando en cómo me criticarían, o se reirían de mí.

Por la mañana, antes de la presentación me dolía el estómago, tenía arcadas y pensaba que era el fin del mundo.

Tras hacer la presentación, pensé: “no me puede pasar nada peor que esto ahora”.  Y así fue, luego en mi vida profesional he tenido que hacer muchas presentaciones, cursos e ir a los juzgados como abogado.

Como tuve esta experiencia tan dura, ya nada me parecía duro.

Por eso recomiendo que cuando tengas un problema de timidez, o nerviosismo, te atrevas a hacer lo que más miedo te de, por temible que te parezca. Tras esa experiencia, todo lo demás te parecerá fácil.

Por ejemplo, puedes ir a hacer una entrevista en inglés sabiendo que no tienes el nivel  requerido solo para probarte a ti mismo y saber cómo reaccionas.

¿Debo utilizar modismos e idioms si el inglés del entrevistador es peor que el mio?

Ni Craig aconsejamos utilizar slang o idioms con un entrevistador que tiene un nivel de inglés inferior al tuyo,  sobre todo si lo haces para demostrar que sabes más inglés que él o ella.  Es posible que parezcas arrogante y eso no le dejará una buena impresión al entrevistador.

Esta idea de que el entrevistador tiene menos nivel de inglés que el entrevistado puede parecer descabellada, pero no lo es. De hecho, a mí me ocurrió hace años en una entrevista de trabajo.  La entrevistadora tenía buen inglés, pero no era nativa.  Lo cierto es que en esa entrevista no importó el nivel de inglés. Más bien, sirvió para darme cuenta que yo no encajaba en esa empresa.

Nuevamente, insisto en que muchas veces no es el nivel de inglés lo más importante, si no el que encajes en un determinado ambiente de trabajo y puedas trabajar en equipo. Si se necesitas un nivel de inglés más alto, en muchas ocasiones es posible perfeccionarlo trabajando.

¿Qué no deberías hacer en una entrevista de trabajo?

Craig aconseja no preguntar demasiado rápido sobre el sueldo. 

Y, yo añado, no deberías llegar tarde, decir tacos, ir mal vestido o poco aseado.  Todas cuestiones lógicas, pero no siempre los candidatos reparan en ello.

Como conclusión, tanto Craig como yo insistimos en que lo importante no es tener un inglés perfecto para superar una entrevista de trabajo, sino ser capaz de comunicar y expresarse efectivamente.

Enlaces para profundizar más

Guía para preparar por tu cuenta una entrevista de trabajo.

Lista de preguntas habituales en una entrevista de trabajo en español e inglés

Lista de preguntas y respuesta en español e inglés con audio.

Si tienes más preguntas, déjalas en comentarios.

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *